LAS MULTINACIONALES O LA COMIDA
Jhon James Góngora
Escobar
De Sintramunicipio
Yumbo
La altísima impopularidad del 72,8% del
presidente Iván Duque Márquez, registrada por medios de comunicación
nacionales e internacionales como la revista Semana, de Colombia, y Deutsche
Welle, de Alemania, contrasta con crecientes movilizaciones sociales en las
calles, lideradas por los estudiantiles universitarios y los sindicatos, que se
oponen a la aplicación del IVA a la mayoría de productos de la canasta familiar
y a la reducción del presupuesto a la educación pública.
En sus primeros cien días de gobierno, Duque Márquez no logra repuntar y no
convence a la opinión pública, mientras que se observa un creciente descontento
en el pueblo, que se refleja en las calles de las principales ciudades del
país.
Una de las banderas del Ejecutivo, apoyado por el sector del cuestionado senador de la ultra derecha Álvaro
Uribe Vélez, ha sido proteger a las multinacionales y a los grandes empresarios
colombianos reduciendo sus impuestos, mientras que afecta a la población en
general aplicando el IVA a la canasta familiar básica.
Según un informe de las Naciones Unidas publicado en su portal web www.un.org, para el año 2017 en el mundo un
poco más de una de cada nueve personas sufrían de malnutrición, lo que se
constituye en el principal riesgo de salud a nivel global, inclusive mayor que
el sida,
la malaria y la tuberculosis juntos.
Lo anterior nos
lleva a concluir que la afectación a la seguridad alimentaria de la población
colombiana sería una realidad en caso de que el Congresos de la República
apruebe la lesiva Ley de financiamiento.
Comentarios
Publicar un comentario