![]() |
Modelo a escala de un tipo de vivienda la Institución Educativa Técnico Industrial, Ieti, Donald Rodrigo Tafur. Se aprecian las puertas en antejardín y garaje. (Foto: Jesús García). |
DEMOSTRANDO LO QUE SE APRENDE
“Hacer es
la mejor manera de decir”
José Martí
Por
Jesús García
Docente
Los estudiantes de electricidad de
los grados undécimo de la Institución Educativa Técnico Industrial, Ieti,
Donald Rodrigo Tafur, sede central, realizaron proyectos sobre instalaciones
eléctricas domiciliarias controladas por medio de bluetooth.
Para cumplir con el propósito de
ejecución de los proyectos escogidos debieron organizarse en grupos de trabajo
y luego debieron realizar dos actividades esenciales: primero, construir el
modelo a escala de una vivienda y un ascensor de tres pisos y, segundo, diseñar
el control electrónico.
El
modelo a escala
Los grupos de trabajo decidieron
realizar tres tipos de vivienda. La primera, con luces led y ventilador; la
segunda, con luces led, ventilador, una ventana y puerta garaje con motor
eléctrico y la tercera, con luces led, ventilador, puerta garaje y puerta para
antejardín, igualmente con motor eléctrico.
En el caso del ascensor eléctrico, éste
tendría cabina con luces led, ventilador y puerta automática. En estos casos,
el sistema funciona a 12V de corriente directa, suministrada por una fuente de
alimentación XT de una computadora.
Para construir los modelos, se
utilizó la escala 1:20, es decir, por cada metro se trazan 5 cm. Se utilizó
madera mdf de 3mm de espesor y listones de 2x2 cm. Para el ensamble se utilizó
silicona y tornillería de varios tipos y dimensiones.
Una vez realizado el modelo a escala, los estudiantes procedieron a hacer el diseño del control electrónico.
Diseño
electrónico
Para esta etapa del proyecto se
debieron cumplir cinco pasos:
Paso
1. Instrucciones para el microcontrolador (µC) en Flowcode
El Flowcode es producido por Matrix
TSL, utiliza un lenguaje gráfico de diagramas de flujo. Para programar el µC se
utilizó la quinta versión. El programa del µC se puede compilar en .HEX y en
lenguajes C y ASM.
![]() |
Imagen de la programación del µC en el programa Flowcode. (Imagen: Estudiantes de la Ieti Donald Rodrigo Tafur). |
Paso
2. Simulación en Proteus
Es
un programa de computadora desarrollado por Labcenter Electronics Ltd. Se
utilizó el ambiente Isis para el diseño y simulación del circuito electrónico.
![]() |
Imagen del circuito electrónico en el ambiente
Isis de Proteus. (Imagen:
Estudiantes de la Ieti Donald Rodrigo Tafur).
|
La simulación consiste en realizar
el montaje virtual del circuito electrónico con el fin de hacer la prueba de su
funcionamiento por medio de bluetooth.
Paso
3. Diseño de control para celular Android en App Inventor
App Inventor es un
programa de computadora creado por Google Labs para realizar aplicaciones en el
sistema operativo Android. Una de estas aplicaciones la tenemos en el celular.![]() |
Botones
de control para celular Android. (Imagen: Estudiantes de la Ieti Donald Rodrigo
Tafur).
|
![]() |
Bloques
para comunicación por bluetooth entre circuito electrónico y celular Android. (Imagen:
Estudiantes de la Ieti Donald Rodrigo Tafur).
|
Paso
4. Montaje en tablero de pruebas
Consiste en realizar el montaje
físico de los dispositivos electronicos en un tablero de prueba, también se le
llama protoboard.
![]() |
Imagen
del montaje en el protoboard. (Foto: Jesús García).
|
Paso
5. Entrega
El proyecto se entrega después de
realizar las últimas pruebas y ajustes de su funcionamiento. Los estudiantes
responsables de cada uno exponen ante sus compañeros de clase sus conclusiones
y recomendaciones de la experiencia vivida.
![]() |
Exposición
del proyecto ante los compañeros de la especialidad. (Foto: Jesús García).
|
Una placa de pruebas o placa de
inserción (en inglés, Protoboard o Breadboard) es un tablero con orificios que
se encuentran conectados eléctricamente entre sí de manera interna, habitualmente
siguiendo patrones de líneas, en el cual se pueden insertar componentes
electrónicos y cables para el armado de circuitos electrónicos y sistemas
similares. (https://es.wikipedia.org/wiki/Placa_de_pruebas).
De esta forma, los estudiantes de
electricidad de los grados undécimo de la Institución Educativa Técnico
Industrial, Ieti, Donald Rodrigo Tafur, sede central, pusieron en práctica todo
lo aprendido en el año escolar, porque, como dijo José Martí, “Hacer es la
mejor manera de decir”.
Comentarios
Publicar un comentario