![]() |
Plaza principal del municipio de Vijes. |
EN VIJES, VALLE
DEL CAUCA, CADA DÍA ESCASEA MÁS EL AGUA
Por José David
Romero Meñaca
Gran
preocupación viven los habitantes del municipio de Vijes por la pérdida de
caudal en las cuencas hídricas que alimentan el acueducto de esta localidad,
ubicada a media hora de la capital de Valle del Cauca.
Un
estudio realizado por la Universidad del Tolima concluye que, por más que se
reforesten las cuencas de Villamaría, la Pedrera y Carbonero, éstas no darían
la capacidad para abastecer la planta de tratamiento a cargo de Acuavalle S.A,
empresa que suministra el agua potable a la comunidad.
También
dice el estudio que no es que se hayan secado los nacimientos, sino que el
aumento de la población atraída por el clima y la belleza paisajística ha
conllevado a la venta de propiedades y parcelación de tierras, ocasionado el
aumento en la demanda del agua.
A
esto se suma el uso inadecuado del líquido, por la gran cantidad de mangueras
que en tiempos de campañas políticas se reparten a los campesinos.
Por
otra parte, las poblaciones de Villamaría y Carbonero plantean que la siembra
masiva de pino y eucaliptus de la empresa Smurfit Kappa Cartón de Colombia
cerca a los nacimientos ha ayudado a que la cuenca se vea afectada.
Esta
es una inquietud que no solamente expresan los campesinos de Vijes, sino
también los de otras localidades del país, donde Cartón de Colombia y otras
empresas tienen el mismo desempeño.
Ante
la denuncia, la multinacional argumenta que ésta cumpliendo con las márgenes
establecidas para el cuidado de las cuencas.
![]() |
Panorama general del municipio de Vijes. |
Crecimiento de la
población
Se
considera que el crecimiento de la población en la zona rural, representada por
3.900 habitantes, y en la parte urbana, por 7.511, ha provocado la disminución
de los caudales de forma alarmante, también añadiéndole los fuertes veranos
que, por el cambio climático, azotan esta parte del departamento del Valle del
Cauca.
La
planta de tratamiento de Vijes requiere 27 litros por segundo para abastecer
las necesidades de las familias del municipio, pero en épocas de verano solo
puede llegar a 14, lo que motiva los constantes cortes del servicio del agua.
Falta de
planeación
La
falta de planes de acción de las diferentes administraciones municipales, de
Acuavalle y de la Corporación Autónoma del Valle, CVC, en lo que a cada una le
compete, ha puesto en riesgo el suministro de agua con calidad y cantidad.
Además,
la empresa Acuavalle, sabiendo que la planta de tratamiento tiene más de 35 años
de construida y que la población aumenta en su número, hasta el momento no ha
modificado su capacidad de reserva, como tampoco ha hecho la perforación del
nuevo pozo profundo, sabiendo que el actual tiene más de 25 años en servicio y que
su ciclo es de 15 años de vida útil.
Promesas
incumplidas
Por
otro lado, desde la administración de Blanca Oliva Cardona como alcaldesa se
prometido la solución a la problemática que cada día afecta a los vijeños, pero
solo atinan a responsabilizar en primera medida al Fenómeno del Niño.
Desde
el inicio de la gestión de la actual mandataria, Diana Carolina Castaño, se
prometió la construcción del segundo pozo, del cual se dice que existen los
diseños y, además, que ya están comprometidos los recursos con Vallecaucana de
Aguas.
Lo
anterior significaría 40 litros por segundo adicionales para mejoramiento del
servicio de agua potable a la cabecera municipal, lo que daría tranquilidad a
la población por unos treinta años más.
Por
el momento se ha anunciado que la construcción del pozo, que medirá 250 mts de
profundidad, se iniciará el próximo año y que la ejecución de la obra tardaría
doce meses.
La
alcaldesa municipal ha dado a conocer que el Municipio invirtió 90 millones de
pesos para la compra del lote donde se construirá el pozo.
Comentarios
Publicar un comentario