![]() |
La canasta familiar siempre ha estado bajo amenaza de los gobiernos para gravarla con el IVA. (Foto: Victoria Sepúlveda). |
EL IVA NACIÓ EN COLOMBIA EN 1963
Por
Victoria Sepúlveda
De
Sintramunicipio Yumbo
El Impuesto al Valor Agregado, IVA, es creado por los países para
financiar el gasto público y Colombia no es la excepción, pues aquí nació en el
año 1963, y en 2018 el presidente Iván Duque intentó sin éxito aplicarlo a toda
la canasta familiar, mediante su mal llamada Ley de Financiamiento.
En el gobierno del presidente Guillermo
León Valencia, en el frente económico y de hacienda, se creó la Junta Monetaria
por la devaluación del peso y se decidió dar origen a nuevos impuestos, entre
ellos el de las ventas, mediante el
Decreto Especial No. 3288 del 30 de diciembre de 1963.
Sin embargo, en el Decreto se establecían excepciones
a los artículos alimenticios de consumo popular, los textos escolares, los medicamentos
y los artículos de exportación.
A través del tiempo y ante las
dificultades económicas en las que se ha visto inmerso el país por los
diferentes actos de corrupción que han ocasionado los gobiernos de turno, se han ido creando más
impuestos y ampliando la base gravable de los que ya estaban creados, como el
IVA.
Nosotros los ciudadanos de bien que
estamos comprometidos con el desarrollo del país tenemos que responder frente a
esta situación, porque, como lo dice nuestra Constitución Política de Colombia
en su artículo 95, numeral 9: “Toda persona está obligada a cumplir la
Constitución y las leyes. Son deberes de la persona y el ciudadano contribuir
al financiamiento de los gastos e inversiones del Estado dentro de conceptos de
justicia y equidad”.
Pero así como tenemos deberes, también
tenemos derechos, como el de exigir que los impuestos tengan destinación
transparente y sean gastados en el bien de la sociedad, que es su fin más
importante.
Comentarios
Publicar un comentario